Los sueños espirituales constituyen una de las más emocionante vivencias oníricas que puede experimentar una persona mientras duerme. Muy pocas cosas con la que soñamos logran tener características espirituales, por lo cual no solo el objeto soñado por sí solo presagia, sinó que la situación dentro del sueño proporciona diferencias que dependen del despojo material del durmiente, para su paso al plano espiritual.
El contenido espiritual de los sueños, es uno de los factores más aceptados por las personas con tradición religiosa basada en la creencia de que la gente muere, pero luego pasa al mundo espiritual para cuidar o proteger sus familias en el mundo material o dimensión de los vivos a través de los sueños. Este tipo de sueños está ligado a lo religioso y/o cultural, sin que realmente prime en ellos ninguno de los dos a la hora de analizarlos, por el hecho de estar sujetos a la emociones particulares del soñador.
Los sueños espirituales son altamente sensitivos para las personas que logran alcanzar este tipo de experiencia, relacionada con lo infinito, la eternidad y el entorno, pues su sensación es similar separar el cuerpo del espíritu sin haber muerto. Esto supone que el sujeto ha alcanzado un grado de experiencia sublime en la vida y superación cuasi perfecta del dominio mental. Cuando consigue esto último, adquiere poder para dirigir sus sueños a voluntad.
Vamos a exponer algunos de los significados más frecuentes de sueños espirituales experimentados por los individuos. Les presentamos en orden alfabético, para facilitar la búsqueda de nuestros lectores al momento de satisfacer la curiosidad de alguna experiencia soñada con esta característica.
Abanico: El mero hecho de abanicarse en sueños puede significar que precisamos limpiar nuestra aura, y alejar de nosotros las malas vibraciones que se nos adhieren.
Abeja: Al representar la abeja a un incecto sagrado, cualquier tipo de acción que las perjudique, manifestara que nuestra espiritualidad es deficiente y necesita ser atendida.
Abismo: Cuando nos vemos inmersos en un abismo es semejante a profundizar inexorablemente en un tema que nos preocupa. Esta acción encierra cierto peligro, pero también nos da la oportunidad de traspasar los miedos y encontrar una solución que está mas allá de la limitaciones impuestas por el temor.
Abuelos: La conexión personal que se tiene con los abuelos, genera habitualmente sueños de este tipo. Pero mas que liberar el espíritu, obliga al individuo a trabajar en su mundo interior, revisar sus valores personales y a profundizar en sus orígenes. Incluso se dael caso de tener que revisar el pasado.
Acuario: El acuario en los temas espirituales ha ser contemplado siempre con deleite. denota una visión superior del individuo que le permite sustraerse en parte de la sociedad.
Acumular: Acumular objetos materiales en sueño de clara naturaleza espiritual, se ha de interpretar como una seria deficiencia en el mundo interior. Aferrarse a lo material es lo mismo que poner límites a la experiencia.
Agua: Ya hemos visto que el agua purifica y devuelve al individuo el estado de máxima pureza. Pero también hay que recordar que los fondos marinos albergan las imágenes arquetípicas del reino de los muertos. Antiguamente y aun hoy se sospecha, que algún tipo de monstruo marino habita en las profundidades de los océanos. Disfrutar del agua a pesar de todo ello, es semejante a transcender el sentido de importancia personal que conduce directamente a la experiencia mística.
Alfombra: Si tenemos la suerte de volar en una alfombra mágica y disfrutar del espectáculo, ello revelará una clara necesidad espiritual de liberación y crecimiento.
Alma: Ver el alma de otras personas en transcurso de un sueño, simboliza traspasar el mundo de las apariencias que muchas veces interfiere en las emociones. Al soñar el inconsciente puede poner de manifiesto como fue o como es la relación espiritual entre las personas.
Amor: Los sueños de amor espiritual, es decir en los que el sentimiento es lo que prima, mientras el resto de los sentidos permanecen apagados, a veces pueden revelar información intima de nosotros mismos respecto a lo que sentimos.
Angeles: A veces cuando la persona se encuentra en un punto crucial de la vida, es muy posible que se le presente ayuda de estos enviados. Entonces hay que saber recibir dicha bendición.
Asno: Si aparecemos montados en un burro en un sueño de este tipo, cabe pensar que somos conscientes de que por medio de la humildad y de la paciencia se consiguen mayores y mejores resultados, por lo menos en lo relativo al mundo interior.
Autógrafo: tras este curioso fenómeno es muy posible, que se esconda cierta carencia de autoestima personal.
Ave: Puede que soñemos volar como un pájaro. Es un sueño arquetípico mediante cual el espíritu se libera de la prisión del cuerpo. Es muy revitalizador y sus efectos permanecen en el tiempo.
B
Baile: Hay bailes que pueden ser de tipo meditativo. Es importante observar si la danza que aparece en el sueño pertenece alguna de este tipo, ya que sería un claro detalle que permite clasificarlo como un sueño espiritual. Por ejemplo bailar con alguien dando vueltas en un estado casi de trance, podría significar que tenemos una conexión kármica con ducha persona, y estamos recordando ese vínculo tan importante en la dimensión onírica.
Bandera: Si somos nosotros quienes portamos la bandera, habrá que interpretar que estamos luchando por revelar nuestra luz personal.y por enterrar las facetas mas oscuras.
Barco: La barca se ha asociado con la muerte. Es el vehículo en cual Caronte se llevaba a los muertos. Claro que rara vez la muerte se interpreta como tal, mas bien indica transformación y regeneración personal.
Bicicleta: También se da el caso de ir en bicicleta y apenas notar el esfuerzo. Esto representa un punto de encaje muy liberador. Todo es disfrute y liberación. El sujeto que experimenta este tipo de sueño se siente ligero, libre y optimista frente a su vida. También puede ser signo de necesidades personales de quien tiene el sueño.
Bolsa: Deshacerse del bolso uno mismo, arrojarlo al mar por ejemplo es una forma de renunciar a las riquezas materiales, lo cual libera el espíritu para que vague libremente.
Brasero: Siempre que interviene el elemento fuego hay que intuir que puede tratarse de un sueño espiritual. En estos casos la liberación exige respeto para los demás. Si así lo percibimos, quizás se trate de la máxima expresión del espíritu, es decir el amor a los demás.
C
Caballo: Es un buen presagio en sueños de este tipo. El color es fundamental, ya que el negro se considera un gran poder que fácilmente se vierte en contra nuestra.
Camello: Cuando nos identificamos con el camello o lo montamos en el transcurso de un sueño, es posible que nos sintamos liberados de cierta ataduras. El hecho de no tener que repostar agua, representa una gran liberación y aporta una gran sensación de libertad y autonomía.
Capa: Según C. Jung si en sueños se pierde una capa, entonces indica que estamos faltos de fe.
Capullo: La presencia de un capullo denota un fuerte deseo de liberación espiritual. Es como si el cuerpo hiciera de capullo que está conteniendo y aprisionando el alma.
Cascada: Ante la presencia onírica de una cascada se puede sentir una liberación espiritual, en este caso la persona necesita liberarse de las ataduras que le impiden relacionarse abiertamente con los demás.
Caverna: la existencia de mitos que rodean al hombre en el ambiente de una caverna. Es muy posible que se tengan sueños arquetípicos basado en los mitos y leyendas propias de la humanidad y que apenas tengan significado individual.
Cementerio: La imagen del cementerio, cuando se relaciona con una persona próxima puede interpretarse como la existencia de relaciones no resueltas con lo que aquella persona representa para el soñador.
Centralidad: El centro siempre ha sido considerado como un lugar de reverencia y respeto. Muchas religiones obligan a sus feligreses a mostrar humildad cuando cuando se atraviesa tan sacra posición. En sueños de clara liberación espiritual, es muy posible sentir una gran energía ascendente que parte desde ese lugar. La interpretación más adecuada es la que indica que el sujeto alcance su propio centro personal para así ascender hacia la luz.
Cepillo: los cepillos representan un útil ceremonial. El hecho de barrer o cepillar el pelo tranquilamente, es una forma simbólica de tejer los hilos del porvenir.
Cerdo: En antiguos mitos se hace gala de lo fuerte y fiero que puede llegar hacer este animal. Un instinto de protección hacia las pertenencias que nos facilitan una vida de placer y felicidad, podría ser esto lo que este animal representa en nuestros sueños.
Cerradura: La cerradura nos indica la limitación que nos imponemos frente a la liberación de los prejuicios. Mas allá de los conflictos personales cuenta la felicidad. Dar con la clave es uno de los mensaje que representa la cerradura.
Ciprés: La presencia de esta árbol en un sueño podría generar un agradable ambiente de respeto y sosiego.
Cocodrilo: Si su presencia en el sueño no representa ningún peligro para el durmiente, es probable que este sintonizando con uno de los grandes crímenes que se están cometiendo en la actualidad, la destrucción del planeta, donde este animal es uno de los mas altos exponentes del reino animal.
Colmena: El orden propio de la colmena y su perfecta distribución de las tareas, semeja a la vida monástica. es posible que el durmiente añore la posibilidad de participar en organizaciones colectivas, representadas en el sueño por las colmenas.
Comprar: Hoy día el trabajo y las compras han sustituido la antigua costumbre del hombre primitivo que iba de cacería. Soñar que compramos hace sentir una emoción semejante a lo que podría sentir un cazador ante una buena presa.
Comunión: Puede ser un acto que haga patente la trascendencia del paso del tiempo, sobre todo si acudimos en sueños a la comunión de un hijo o de un sobrino, incluso de un nieto.
Consejos: Si el marco del sueño y el ambiente emocional son del todo propicios será muy interesante que el individuo confíe en los consejos recibidos de esta manera.
Copa: La copa puede ser la portadora de la vida. por lo cual si se rompe o se lava indica que se tiene que dar mayor atención al cuidado de sus bienes materiales.
Correr: La liberación que se puede alcanzar por medio de la carrera es excepcional. El hecho de revasar las barreras del cansancio incrementa el espíritu que se expande y nos enseña otra forma de encarar la vida. Por tanto correr en sueños es un claro símbolo de evolución personal.
Cristal: La bola de cristal es un objeto de trabajo para el mago, por lo que su presencia en sueños generará un ambiente muy propicio para el presagio y la revelación. Soñar con cristales invita a entrar en el mundo mágico de la luz.
Cuerpo: Cuando soñamos con nuestro propio cuerpo, es necesario tener en cuenta todas y cada una de las lesiones o sensaciones que se perciben sobre el mismo para así poder entender el significado revelador del sueño.
Curar: Si las partes curadas en el transcurso del sueño se muestran de manera clara, y este es claramente espiritual, entonces no se deben pasar por alto las zonas afectadas.
Consejos: Si el marco del sueño y el ambiente emocional son del todo propicios será muy interesante que el individuo confíe en los consejos recibidos de esta manera.
Copa: La copa puede ser la portadora de la vida. por lo cual si se rompe o se lava indica que se tiene que dar mayor atención al cuidado de sus bienes materiales.
Correr: La liberación que se puede alcanzar por medio de la carrera es excepcional. El hecho de revasar las barreras del cansancio incrementa el espíritu que se expande y nos enseña otra forma de encarar la vida. Por tanto correr en sueños es un claro símbolo de evolución personal.
Cristal: La bola de cristal es un objeto de trabajo para el mago, por lo que su presencia en sueños generará un ambiente muy propicio para el presagio y la revelación. Soñar con cristales invita a entrar en el mundo mágico de la luz.
Cuerpo: Cuando soñamos con nuestro propio cuerpo, es necesario tener en cuenta todas y cada una de las lesiones o sensaciones que se perciben sobre el mismo para así poder entender el significado revelador del sueño.
Curar: Si las partes curadas en el transcurso del sueño se muestran de manera clara, y este es claramente espiritual, entonces no se deben pasar por alto las zonas afectadas.
D
Dátil: Esta fruta utilizada como elemento sagrado, bien podría ser que aparezca en sueños espirituales, en este caso habrá que interpretar el dátil como el misterio de la vida.
Desaguar: Si se produce un desagüe cómodo, sencillo y eficiente, lo mas común es que en el sueño se viva una grata sensación de liberación personal, lo que de alguna manera nos indica que estamos teniendo un sueño típicamente espiritual.
Desangrar: la muerte y la acción de desangrarse suelen estar asociadas, por lo que puede ser que estemos viviendo una experiencia onírica de tipo espiritual. En caso de no sufrir ansiedad a lo largo del sueño, es decir que se puedan controlar los niveles de miedo, podemos tener acceso a uno de los mitos que mas misterio ha generado siempre en el ser humano. :
Desnudez: Para contrarrestar las interpretaciones de su maestro, Jung desveló que una de las posibles interpretaciones de la desnudez, podía provenir de la sensación de libertad y la euforia que siente todo niño pequeño cuando se ve liberado de los agobiantes ropajes. La sensación de liberación no solo es física, pues conviene recordar que en sueños siempre se trabaja con el mundo interior. Se trata entonces de una sensación de liberación espiritual.
Dinero: Dar dinero a los más necesitados puede ser considerado como un acto de gratitud que fortalece nuestro espíritu, sobre todo si en el marco emocional así lo demuestra, ha de sentirse bien cuando se hace la acción.
Desaguar: Si se produce un desagüe cómodo, sencillo y eficiente, lo mas común es que en el sueño se viva una grata sensación de liberación personal, lo que de alguna manera nos indica que estamos teniendo un sueño típicamente espiritual.
Desangrar: la muerte y la acción de desangrarse suelen estar asociadas, por lo que puede ser que estemos viviendo una experiencia onírica de tipo espiritual. En caso de no sufrir ansiedad a lo largo del sueño, es decir que se puedan controlar los niveles de miedo, podemos tener acceso a uno de los mitos que mas misterio ha generado siempre en el ser humano. :
Desnudez: Para contrarrestar las interpretaciones de su maestro, Jung desveló que una de las posibles interpretaciones de la desnudez, podía provenir de la sensación de libertad y la euforia que siente todo niño pequeño cuando se ve liberado de los agobiantes ropajes. La sensación de liberación no solo es física, pues conviene recordar que en sueños siempre se trabaja con el mundo interior. Se trata entonces de una sensación de liberación espiritual.
Dinero: Dar dinero a los más necesitados puede ser considerado como un acto de gratitud que fortalece nuestro espíritu, sobre todo si en el marco emocional así lo demuestra, ha de sentirse bien cuando se hace la acción.
E
Esqueleto: Si el esqueleto aparece en un sueño de este tipo, entonces hay que deducir que estamos siendo avisados por el inconsciente de que es preciso tomar conciencia de nuestro comportamiento, ya que este podría traer graves consecuencias.
F
Fidelidad: Es posible que podamos comprobar en sueños el dulce sabor de la fidelidad, es decir, ver de algún modo cuales son los resultados del mas destacados de llevar a cabo tan importante valor. la interpretación es la nesidad de renovar la fuerza moral del individuo, es decir, que la persona puede estar atravesando un momento de debilidad y esto le aporta fuerzas para continuar.
Flores: En los sueños de claro carácter espiritual, la flor puede simbolizar nuestras ilusiones. Según el estado en que aparezcan en la imagen onírica, así serán presagiadas nuestras ilusiones.
Fuego: Siempre que el fuego aparezca en sueños de este tipo, se interpreta que se trata de fuego divino que nunca cesa y que viene a representar los valores morales mas elevados del ser humano.
Fuente: Una fuente siempre representa parte de la la energía divina de la diosa madre. Es posible que estos sueños la fuente nos ayude a conectar con la más sutil de las facetas ocultas en nuestro interior.
G
Gacela: La gacela representa el lado femenino que se siente preso por un aplastante lado masculino que no cesa de imprimir las condiciones que deben guiar nuestra vida. La gacela representa el deso de libertad y de expresión de la energía femenina en la psique del individuo.
Golpear: Golpearse a sí mismo conlleva un sentimiento de culpa y un deseo de liberar la conciencia del peso moral que infunden ciertas acciones pasadas.
H
Hada: En el sueño de una mujer, un hada representa su psique en su totalidad. o lo que Jung denominó "el sí mismo". Lo cual representa un estupendo augurio para su crecimiento interior.
I
Idolo: Un ídolo puede representar el "sí mismo" de la persona, por lo que aparece en los sueños, bajo la forma de un sabio, un santo o un profeta de igual sexo que el soñador, indicando el crecimiento interior.
J
Jefe: Se puede dar el caso de que el jefe sea una persona entrañable que actúe a modo de guia interior para el durmiente. En este caso el jefe representa sabiduría, que en definitiva es lo que debe encarnar.
L
Laberinto: Encontrarse en sueños en el centro del laberinto se interpreta como la iluminación del alma, y el camino que se recorre asemeja las duras pruebas que depara el diario vivir. las complicaciones y trampas que aparecen tienen origen en nuestro inconsciente, son nuestros miedos. Si el camino se cierra y se complica según la naturaleza de las emociones. la confianza y claridad mental son las claves para facilitar el acceso a tan apreciado fin del camino.
Lago: Soñar con un lago indica el estado de nuestra vida sentimental. Rodeado de una vegetación exsuberante, dice que vivimos de manera demasiado sentimental, creando en nosotros una situación de apego a la vida material. Si el agua es limpia, clama y clara, nos habla de lo bien fundadas que están las emociones y los afectos que nos ligan a los demás y a nuestras pertenencias. Un lago de aguas turbulentas, turbias y agitadas son propias de vidas agitadas por intensas pasiones, celos, envidias y amores difíciles.
Lágrimas: Contemplar la caída de las lágrimas, si que se sienta pena o dolor, significa que pronto se recibirá grandes alegrías. Esta visón es símbolo de fecundidad y de riqueza interior.
Laurel: Dentro de un sueño espiritual el laurel invoca la eternidad, la inmortalidad ganada a través del propio esfuerzo.
Lavar: Lavar es sinónimo de limpiar el alma de los pecados pendientes. En la cultura cristiana es inevitable soñar que nos lavamos o lo hacemos a otras personas, lo cual está asociado a ciertos sentimientos de culpa.
Libélula: En este tipo de sueño es interpretado como inmortalidad y regeneración.
Liebre: Representa la libertad y liberación en los sueños. La liebre desliga de alguna forma al sujeto de las obligaciones morales.
Lila: Es un color veracidad sentimental, pura y elevada al mismo tiempo.
Llano: En sueños que buscan la liberación del estímulo, la llanura puede ser vista con anhelo.
Llanto: Cuando una emoción no puede ser liberada por una serie de retraimientos de la mente consciente, el sueño da salida y libera el espíritu de forma simbólica de alguna pena que no le deja paso a una buena existencia.
Llave: Por una parte la llave nos puede dar el acceso a los cielos, nos exime de culpas y nos libera de cargas, pero por otra puede representar la tentación, justamente la de desear aquello que no nos hace falta y por tanto caer en mundos inferiores.
Lluvia: Verse disfrutar mojarse bajo la lluvia muestra na imagen de unificación de los elementos divinos, es una forma de agradecer la fortuna que se nos concede. Lo contrario, si de alguna forma limita nuestro sueño al no querer mojarnos, indica que emocionalmente somos muy egoístas y que nuestra actitud pone límites a nuestra felicidad.
Luna: La luna llena representa el poder espiritual. Soñar con ella es síntoma inequívoco de la necesidad que tiene nuestra alma de expresarse.
Luz: Cuando en sueños aparece una luz en el horizonte o lejana, se abren las puertas de la esperanza.
M
Madre: Soñar con esta figura arquetípica es una invitación a la oración, a la meditación, a la unión de las fuerzas de la naturaleza para salir de algún estado de desesperación y aislamiento, en definitiva, al despertar espiritual de cada individuo.
Manos: Aquellos sueños lúcidos en los que estamos soñando sin que ello nos motive a despertarnos, una manera de tomar el control del sueño es vernos las manos.
N
Nacer: El acto de presenciar un nacimiento, de ver o tomar en brazos a un recién nacido es un signo clar de renacimiento espiritual, de un cambio profundo en la personalidad o de la orientación en la vida. Si el bebé a pesar de su corta edad habla, es un presagio seguro de que ese alumbramiento nos indica un camino a seguir, muy distinto al que estamos transitando al momento del sueño.
Nata: La nata es la flor de la leche, el producto mas exquisito y refinado de lo ha sido el alimento primordial. Es un sueño gozoso, un excelente indicador de que se ha logrado llegar a un plano espiritual que nutre el alma debidamente.
Náusea: Si no se teme al embarazo, se está en esa circunstancias, que tienen un fundamento fisiológico, entonces la acción de vomitar o sentir deseo de hacerlo, sugiero que se ha bebido un veneno espiritual, que tenemos que expulsar cuanto antes de nuestro cuerpo. Una confesión que no se atreve a manifestar, un resentimiento que no sale a la luz, una mentira pendiente de ratificar, una verdad que se atraganta, pueden ocasionar la violenta necesidad de arrojar fuera semejante tóxico.
Nata: La nata es la flor de la leche, el producto mas exquisito y refinado de lo ha sido el alimento primordial. Es un sueño gozoso, un excelente indicador de que se ha logrado llegar a un plano espiritual que nutre el alma debidamente.
Náusea: Si no se teme al embarazo, se está en esa circunstancias, que tienen un fundamento fisiológico, entonces la acción de vomitar o sentir deseo de hacerlo, sugiero que se ha bebido un veneno espiritual, que tenemos que expulsar cuanto antes de nuestro cuerpo. Una confesión que no se atreve a manifestar, un resentimiento que no sale a la luz, una mentira pendiente de ratificar, una verdad que se atraganta, pueden ocasionar la violenta necesidad de arrojar fuera semejante tóxico.
O
Oasis: El oasis puede ser la metáfora onírica del jardín del edén. Tiene un significado mas profundo y espiritual: el de desear alcanzar un estadio de evolución que nos aproxime a la inocencia primera y a la paz perfecta cuando no había oposición en el bien y el mal. Llegar al oasis es entrar en el paraiso.
P
Puente: Este sueño es común cuando el durmiente se encuentra entre dos etapas de evolución espiritual.
S
Sabio: Se puede dar el caso de que el sabio de nuestros sueños nos envíe un mensaje que conviene asumir de forma literal, ya que nos hará mas bien que mal.
Seda: la seda es el tejido que nos ayuda a sentir a flor de piel el espíritu. y nuestro cuerpo etéreo. Vestir de seda puede ser signo de una necesidad de liberación interior.
Serpiente: no hay que olvidar que la serpiente fue utilizada para dar forma al demonio y conquistar así a Eva, lo que condujo al ser humano al más terrible de sus pesares. En los mitos que nos han inculcado por tradición, soñar con la serpiente representa lo negativo.
Sexo: el sexo representa la función de la individualidad, es una manera simbólica de hacer desparecer los límites de nuestra personalidad y así invadir a otra persona, mientras que a la par también somos invadidos. El cuerpo único que se genera representa la unidad formada por el encuentro de energías enfrentadas.
Sol: El sol en los sueños es fuente de luz que nos ayuda a incrementar nuestro nivel de conciencia. nos da conocimiento y aleja las tinieblas de nuestro entorno.
Soplar: Uno de los mas antiguos mitos donde aparece el acto de soplar, es el de la creación del fuego. Es posible que si nos vemos en sueños alimentando una hoguera con nuestro soplido, estemos simplemente tomando conciencia de uno de los actos mas creativos y sencillos que hay, y con el cual la humanidad ha explicado parte de la acción divina.
T
Terremoto: En algunos casos lo sueño con terremoto se ha relacionado con la pérdida de formes valores que sustentan la persona. Probablemente el terremoto nos está liberando de nuestras raíces y tradiciones, fuente de gran parte de nuestras creencias.
Topo: Como animal representa las fuerzas de la tierra. Su presencia en nuestros sueños, hace las veces de enviado de las tinieblas mostrando las diversas formas de subsistencia.
Torre: Si en el sueño aparece una torre en la lejanía, es probable que sintamos la necesidad de ir a su encuentro. Eso se debe a que en el interior de la torre se encuentra el misterio, lo femenino, junto a al cual podemos al fin descansar de tan arduas andanzas.
Trampolin: Saltar de un trampolin es un acto en el que se libera gran cantidad de energías que estaban oprimiendo al sujeto. También se trata de un acto en el que pone a prueba nuestra confianza, ya que es la clave principal que nos ayudará a soltar amarras y poder disfrutar de la vida libremente.
V
Viajar: Si obserbamos el viaje como una búsqueda espiritual de la verdad y el conocimiento, es porque no somos capaces de obtenerlo por nosotros mismos. El papel de forasteros nos hace sentir personas importantes con algo propio que podemos compartir con las personas del lugar.
Vino: Es una bebida que se utiliza en los ritos cristianos, representa la sangre y la vitalidad, además de la pasión y la imortalidad. el sueño puede interpretarse a modo de mito resucitado para insuflar las fuerzas morales y espirituales del soñador.
Volar: Hay personas que trabajan el espíritu de tal manera que este tipo de sueños les podría estar sirviendo de prueba a sus avances en esa materia.
Gracias por participar de esta lectura. No olvides dejar tu comentario. Flavia peguero.
Propiedad de la administradora de la página Flavia Peguero. protegida por ley del derecho de autor 00-65 de la R. D. con aval internacional.
Los sueños espirituales son altamente sensitivos para las personas que logran alcanzar este tipo de experiencia onírica relacionada con lo infinito, la eternidad y el entorno. Similar a separar el cuerpo del espíritu sin haber muerto.
ResponderEliminar